Integra la actividad teatral desde 1958. Ha realizado la escenografía de más de 200 espectáculos, entre los que se destacan:
“El Amante” de Harold Pinter; “El Rumor” de Boris Vian; “Eran diez indiecitos” de Agatha Christie; “Arlecchino” de Carlo Goldoni; “El Ojo Público y El Oído Privado” de Peter Shaffer; “Rapid Hotel” de Breffort; “Te hablo de Jerusalem” de Arnold Whesker”; “Lorenzaccio” de Alfred de Musset; “Divinas Palabras” de Valle Inclán; “El Jardín de los Cerezos” de Anton Chejov; “El coronel no tiene quien le escriba” de García Márquez; “Quiroga” de Víctor Manuel Leites; “Medida por Medida” de William Shakespeare; “Esperando
Es Escenógrafo, ambientador y ha realizado una contribución sustancial a la actividad plástica, como encargado de numerosas exposiciones, salones y concursos.
DOCENCIA
Docente de su especialidad en la Escuela Municipal de Arte Dramático.
FESTIVALES
Ha representado a Uruguay en los Festivales Internacionales de Teatro de: Venezuela: Caracas; Guatemala, Costa Rica; Panamá, Colombia: Bogotá, Manizales, Pereira; España: Cádiz, Madrid, Santiago de Compostela, León, Cuenca; Francia: Paris, (UNESCO) Festival Don Quijote, Islas Canarias: Agüimes; Brasil: Brasilia, Porto Alegre, Recife; Chile: Puerto Montt, Antofagasta; República Dominicana; Portugal: Almada; Paraguay: Asunción del Paraguay; Estados Unidos: Miami, Cuba: La Habana , Puerto Rico.
DISTINCIONES
Ha obtenido en varias oportunidades el premio a la mejor escenografía del año otorgado por el Círculo de la Crítica. Como en “Las sirvientas”, “La ilíada”, “El jardín de los cerezos”, “Arlecchino”, El Bosque de leche, etc