miércoles, 8 de junio de 2011

OSVALDO REYNO

ESCENOGRAFO
 
Integra la actividad teatral desde 1958. Ha realizado la escenografía de más de 200 espectáculos, entre los que se destacan:  
 
“El Amante” de Harold Pinter;  “El Rumor” de Boris Vian; “Eran diez indiecitos” de  Agatha Christie; “Arlecchino” de Carlo Goldoni; “El Ojo Público y El Oído Privado” de Peter Shaffer; “Rapid Hotel” de Breffort;  “Te hablo de Jerusalem” de Arnold Whesker”; “Lorenzaccio” de Alfred de Musset;   “Divinas Palabras”  de Valle Inclán;  “El Jardín de los Cerezos” de Anton Chejov;  “El coronel no tiene quien le escriba” de García Márquez;  “Quiroga” de Víctor Manuel Leites; “Medida por Medida” de William Shakespeare; “Esperando la Carroza” de Jacobo Langsner;  “Las tres hermanas” de Anton Chejov;  “Comediantes” de Curi-Rein; “Decir adios” de Alberto Paredes; “Don Juan” de Moliere; “Angeles en América” de  Tony Kushner; “Pasado amor” de Victor Manuel Leites; “Juan Moreira“ de Pais y Mendez; “Aeroplanos” de Carlos Gorostiza; “El patio de atrás” de Carlos Gorostiza; “La Valija” de Julio Mauricio; “El amateur” de Mauricio Dayub;  “Che madam” de Carlos Pais; “Toque de queda” de Carlos Gorostiza”; Onetti en el espejo” de Ma. Esther Gilio, “Las apariencias engañan” de Thomas Bernhard., “Cuestión de principios”  de Roberto Cossa, “La iliada”  de J. Curi,  “Las sirvientas” de Jean  Genet,  Agosto,Condado Osage de Tracy Letts.

Es Escenógrafo, ambientador y  ha realizado una contribución sustancial a la actividad plástica, como encargado de numerosas exposiciones, salones y concursos.

DOCENCIA

Docente de su especialidad en la Escuela Municipal de Arte Dramático.

FESTIVALES

Ha  representado   a   Uruguay   en   los   Festivales   Internacionales  de  Teatro  de:  Venezuela: Caracas; Guatemala, Costa Rica;  Panamá, Colombia: Bogotá, Manizales, Pereira; España: Cádiz, Madrid, Santiago de Compostela, León, Cuenca; Francia: Paris, (UNESCO) Festival Don Quijote,  Islas Canarias:  Agüimes;  Brasil:  Brasilia, Porto Alegre, Recife;  Chile: Puerto Montt, Antofagasta; República Dominicana; Portugal: Almada; Paraguay: Asunción del Paraguay; Estados Unidos: Miami, Cuba: La Habana, Puerto Rico.

DISTINCIONES

Ha obtenido en varias oportunidades el premio a la mejor escenografía del año otorgado por el Círculo de la Crítica.  Como en  “Las sirvientas”,  “La ilíada”, “El jardín de los cerezos”,  “Arlecchino”,  El Bosque de leche,  etc

PATRICIA YOSI

ACTRIZ  y  DIRECTORA


Formación

Egresada en el año 1978 de Escuela Teatro Circular de Montevideo, integrando el elenco estable hasta el año 2007.

Integró el elenco de más de 40 espectáculos entre los que se destacan:

ACTRIZ

“El jardín de los cerezos” de A. Chejov, “Las tres hermanas” de A. Chejov, Esperando la carroza” de J. Langsner, “El herrero y la muerte” de Curi-Reim, “Hermanos queridos” de C. Gorostiza, “Juan Moreira” de Pais-Mendez, “La valija” de J. Mauricio, “Don Juan” de Moliere, “Tirano Banderas”  de Valle Inclán, “El patio de atrás” de C. Gorostiza, “Che Madam” de C. Pais, “Familia” de F. León de Aranoa, “Cuando me afeito” de C. Pais, “Don Juan” de Moliere, “La casa de Bernarda Alba” de F. García Lorca, “Hombre de la esquina rosada” J. L. Borges, “Danza de Verano” de B. Fields, “Tirano Bandera” Valle Inclán, etc

DIRECTORA
2001  “Monogamia” de M. A. de la Parra
2003  “Concierto de Aniversario” de E. Rovner
2005  “Onetti en el espejo” de Ma. E. Gilio e H. Conteris,
2008  “Las apariencias engañan” de Thomas Bernhard
2009  “Los guapos” de Julio C. Castro
2010  “Cuestión de principios” de Roberto Cossa
2010  “Ella” de Susana Torres Molina

DOCENCIA

Ha dictado cursos de dirección teatral en la República Dominicana y en Brasil.

FESTIVALES
Ha  representado   a   Uruguay   en   los   Festivales   Internacionales  de  Teatro  de: Colombia: Bogotá, Manizales, Pereira; España: Cádiz, Madrid, Santiago de Compostela, León, Cuenca; Barcelona, Francia: Paris, (UNESCO) Festival Don Quijote,  Italia: Roma, Brasil: Brasilia, Porto Alegre, Poa em Cena; Recife, San Pablo, Londrina, Chile: Puerto Montt, Antofagasta; República Dominicana; Portugal: Almada; Paraguay: Asunción del Paraguay; Estados Unidos: Miami, Cuba: La Habana.

DISTINCIONES

Premio en La Habana por mejor espectáculo en Festival Mayo teatral “Onetti en el espejo” otorgado por el circulo de la critica cubana.

WALTER REYNO

ACTOR


Estudia en la Escuela Municipal de Arte Dramático e integra la actividad teatral desde el año 1956, realizando la mayor parte de su carrera en el Teatro Circular de Montevideo.
  
DISTINCIONES

A nivel nacional ha obtenido los siguientes premios: Florencio al mejor actor del año otorgado por el el Círculo de la Crítica en:
  • “Arlecchino” de Carlo Goldoni
  • “El coronel no tiene quien le escriba” de García Márquez
  • “Aeroplanos” de Carlos Gorostiza
Otros premios:
  • Premio "Iris" en 1995.
  • Premio "Alberto Candeau" (Sociedad Uruguaya de Actores) en 2012.
  • Medalla "Delmira Agustini" (Ministerio de Educación y Cultura, en 2014), por aporte a la cultura nacional.
En el plano internacional obtuvo:
  • Premio al mejor actor del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (España) en el año l995 (ex -aequo).
  • Distinción a la mejor trayectoria en el Festival de Almagro (España) en 2011.
 
 
  TEATRO
 
  En teatro ha participado en más de 90 montajes del repertorio universal, entre los que se destacan: “La otra madre” de Maximo Gorki ;  “Los fracasados” de Lenormand;  “El Amante” de Harold Pinter;  “Yenusia” de René de Obaldia; “El Rumor” de Boris Vian; “Eran diez indiecitos” de  Agatha Christie; “Arlecchino” de Carlo Goldoni; “El Ojo Público y El Oído Privado” de Peter Shaffer; “Rapid Hotel” de Breffort;  “Te hablo de Jerusalem” de Arnold Whesker”; “Lorenzaccio” de Alfred de Musset;  “Las Violetas” de George  Shehadé;  “Divinas Palabras”  de Valle Inclán;  “Tirano Banderas”  de Valle Inclán, “El Jardín de los Cerezos” de Anton Chejov;  “El coronel no tiene quien le escriba” de García Márquez;  “Quiroga” de Víctor Manuel Leites; “Medida por Medida” de William Shakespeare; “Esperando la Carroza” de Jacobo Langsner;  “Las tres hermanas” de Anton Chejov;  “Comediantes” de Curi-Rein; “Decir adios” de Alberto Paredes; “Frutos” de Carlos Maggi; “Don Juan” de Moliere; “Angeles en América” de  Tony Kushner; “Pasado amor” de Victor Manuel Leites; “Juan Moreira“ de Pais y Mendez; “Aeroplanos” de Carlos Gorostiza; “El patio de atrás” de Carlos Gorostiza; “La Valija” de Julio Mauricio; “El amateur” de Mauricio Dayub;  “Che madam” de Carlos Pais; “Cabaret electoral” de Horacio Buscaglia; “Toque de queda” de Carlos Gorostiza”; Onetti en el espejo” de Ma. Esther Gilio, “Las apariencias engañan” de Thomas Bernhard., “Los guapos” de Julio César Castro, “Cuestión de principios”  de Roberto Cossa, "Los días de la Comuna de París", de B. Brecht, etc.

TELEVISION

Participó en realizaciones  semanales y telefilms en canales uruguayos y  coproducciones extranjeras.  

CINE
Largometrajes: “El  lugar del humo”, dirección Eva Landeck.  (1978); “Vientos del Uruguay.”, dirección Bruno Soldini (1988); “Patrón”, dirección Jorge Rocca; (1990); “Un crisantemo estalla en cinco esquinas” (Argentina, 1995) dirección Daniel Burman;  “ Otario“ (1997), dirección Diego Arsuaga; "Mi querido hereje" (1999) dirección Hermes Millán, “ 25 watts” (2000) dirección Rebella y Stoll,  “La espera” (2003) dirección Aldo Garay;  “El aura” (Argentina) (2005) dirección Fabián Bielinsky; "El Cojonudo" (2005); “La cáscara” (2006) dirección Carlos Ameglio, “Matar a todos” (2008) dirección Esteban Schroeder, “Dormir al sol” (2009) (Argentina), "Cruz de Sur" (2011) 


FESTIVALES

Ha  representado   a   Uruguay   en   los   Festivales   Internacionales  de  Teatro  de:  Venezuela: Caracas; Guatemala, Costa Rica;  Panamá, Colombia: Bogotá, Manizales, Pereira; España: Cádiz, Madrid, Santiago de Compostela, León, Cuenca; Francia: Paris, (UNESCO) Festival Don Quijote,  Islas Canarias:  Agüimes;  Brasil:  Brasilia, Porto Alegre, Recife;  Chile: Puerto Montt, Antofagasta; República Dominicana; Portugal: Almada; Paraguay: Asunción del Paraguay; Estados Unidos: Miami, Cuba: La Habana, Puerto Rico.